• Tu pedido gratis al día siguiente

Author Archives: admin

Tipos de focos y para qué sirven.

Aquí te diremos qué tipos de focos existe y para qué sirve cada uno, según su tecnología, diseño y capacidad de iluminación.

Eléctrica San Miguel

Los focos llevan ese nombre porque se enfocan y transmiten luz a puntos específicos y pueden crear distintos efectos y ambientes en tu casa u oficina. Aquí te diremos cuáles son los tipos de focos que existen y para qué sirve cada uno.

Como ya hemos dicho, la iluminación de una casa consume 18% de la energía eléctrica. En un pequeño negocio u oficina la iluminación gasta 30% del total del consumo, porque se necesita más iluminación.

Para reducir tu consumo (y gasto) de energía, es importante conocer todas las opciones de iluminación para que puedas elegir la tecnología, focos y lámparas más convenientes.

Conoce los tipos de focos

Aquí te presentamos los cuatro tipos de focos más importantes: incandecentes, Led, flourecentes y halógenos

Focos incandecentes

Sí, estos son los focos tradicionales, que están hechos con filmentos que conducen la energía. Los focos incandecentes generan resistencia y así producen calor y luz. Su tiempo de vida es de unas 1,200 horas y generan un 80% de calor y 20% de luz. ¿A poco no recuerdas cómo se va iluminando este foco? Primero se pone rojo y después emite luz.

Focos LED

Los focos LED tienen una mejor eficiencia energética, que quiere decir que la energía que consumen se aprovecha en producir luz y no en calentar el foco. La luz que producen consume 40% menos energía que un foco tradicional. Duran entre 30 mil y 50 mil horas, así es que su vida útil es más larga. Por su tecnología son focos ecológicos.

Focos fluorecentes

Se conocen también como lámparas flourecentes. Tienen forma de tubo y funcionan con químicos que reaccionan a la energía eléctrica y emiten luz ultravioleta. Sí, son de cristal blanco y tienen vapor de mercurio, argón o neón en su interior. Las lámparas flourecentes tardan unos segundos en encender, mientras se calientan.

Focos halógenos

Los llaman también lámparas halógenas de tungsteno y de cuarzo, por los materiales con que están hechos. Son la evolución de los focos y lámparas incandescentes, porque son más pequeños aunque tienen la misma potencia. Son de larga duración e ideales para oficinas.

Ahora que ya sabes qué tipos de focos existen y para qué sirven, elige los focos de tu preferencia y da una iluminación correcta a cada rincón de tu casa.

Cómo conectar las luces de tu árbol de navidad

Conecta las luces de tu árbol de Navidad.

Luces navideñas y adornos son la señal de que llegó la época más alegre del año. Las fiestas decembrinas se acercan y es momento de aprender cómo conectar las luces de tu árbol de Navidad.

Eléctrica San Miguel.

Las luces de Navidad son lo que estuviste esperando todo el año, y qué mejor manera de transformar el ambiente de tu casa y tu negocio que con luces navideñas. Si no sabes cómo conectar las luces de tu árbol de Navidad, aquí te daremos te daremos los mejores tips.

Como primer paso, elige el lugar donde ubicarás tu árbol. Es muy importante saber qué distancia hay entre tu árbol y el enchufe más cercano, para que puedas conectar las series de luces. A esa medida suma la altura del árbol, que por lo general es de al menos 2 metros.

En seguida, calcula cuántos metros de luces vas a conectar y cuántos enchufes necesitas. Por ejemplo, si eliges una serie de luces multicolor y otras de un solo color, todas deben llegar a una conexión eléctrica, en el mismo punto.

También, antes de conectar las luces de tu árbol de Navidad, es importante saber qué tipo de funcionamiento tienen, si parpadean, tienen música o son fijas. Este detalles es importante porque de su tipo dependerá qué tanta energía consumen y las características de su cableado.

¡Enchufa tus luces navideñas!

Ahora sí, todo listo para conectar las luces de tu árbol de Navidad. Solo sigue estos sencillos pasos:

  • Elige un extensión de una medida cómoda para conectar tus luces.
  • Compra un multicontacto con interruptor de corriente, que te permita cortar la energía de todas las series, sin tener que desenchufarlas.
  • Revisa que el multicontacto tenga tres entradas o patitas, para que esa entrada sirva como tierra, y te proteja de alguna descarga.
  • Revisa las luces antes de colocarlas para detectar que no haya ningún cable dañado.
  • Observa que el enchufe donde conectarás el multicontacto está bien fijo a la pared.
  • Si utilizas extensiones evita que pasen por debajo de tapetes o alfombras para evitar que se calienten.

Si las luces del árbol de Navidad no son suficientes para crear el ambiente mágico que requiere esta época, también puedes colocar luces en la fachada o en espacios abiertos. De igual manera, puedes decorar tu mesa con cascadas de luces o lámparas tipo vela.

¿Quién fue el primero en conectar luces en un árbol?

Thomas Alba Edison, el inventor de la bombilla eléctrica fue el primero en iluminar una casa en Navidad. Él decoró con luces su laboratorio en 1880, y en 1882 Edward Johnson, su socio, puso luces en su árbol navideño. Fue todo un avance tecnológico, en una época donde se utilizaban velas.

Cómo revisar tu instalación eléctrica.

Sigue estos consejos y aprende cómo revisar tu instalación eléctrica para mantenerla en buen estado.

Eléctrica San Miguel

¿Cómo revisar tu instalación eléctrica? Muy sencillo. Lo más importante es saber cuáles son los elementos que integran los circuitos eléctricos de tu casa o de tu pequeño negocio.

La instalación eléctrica de una vivienda está compuesta por circuitos que interconectan tomas de corriente y puntos de contacto. Los componentes de esos circuitos eléctricos son: conductores, apagadores, contactos, terminales y conectores.

Tener una instalación eléctrica en buen estado es importante para la seguridad de todas las personas. Por eso, te decimos cómo revisar tu instalación eléctrica para asegurarte de que que se encuentra en buen estado.

Paso a paso para revisar tu instalación eléctrica

  1. Asegúrate que los cables de tu instalación eléctrica se encuentran en buen estado. Es decir, que no están pelados o mal sellados.
  2. Ahora, si encuentras un cable desgastado o sin aislante quita la energía eléctrica y revisa el medidor de luz. Si el medidor sigue girando puede ser que exista una fuga de energía en algún cable.
  3. Revisa que los materiales sean de buena calidad. El material eléctrico de marcas registradas cumple con todas las normas de seguridad, que en México se llaman NOM, Norma Oficial Mexicana.
  4. También, busca los centros de carga conocidos como cajas de luz. Verifica que los interruptores o pastillas funcionen bien. Prueba si cuando bajas la palanca se corta la luz de un toda un área. Después, identifica con una etiqueta el área de la casa que corresponde a cada pastilla.
  5. Asegúrate que las placas y contactos estén bien fijos a la pared. Si ves algún enchufe flojo atorníllalo, o cambia el contacto si notas que hay alguna falla.
  6. Si acabas de mudarte o compraste una casa asegúrate que los materiales instalados en los puntos de contacto y centros de carga sean de buena calidad.

¿Cada cuándo debo revisar mi instalación?

Ahora que ya sabes cómo revisar tu instalación eléctrica no olvides hacerlo por lo menos dos veces al año. La mejor recomendación es consultar a un electricista o a un experto en material eléctrico e iluminación.

Y recuerda, si tienes algún proyecto de iluminación residencial, para tu negocio o industrial, consulta a nuestros asesores.

ElectricaSanMiguel_"queaparatosconsumesmasenergia"

Qué aparatos consumen más energía eléctrica.

Te compartimos algunos tips para mejorar su uso y conocer qué aparatos consumen más energía eléctrica.

Eléctrica San Miguel

Aires acondicionados y refrigeradores son los aparatos que consumen más energía eléctrica en México. ¿Te has preguntado cómo puedes ahorrar energía? La respuesta es sencilla: cuidando el estado de tus electrodomésticos y de tu instalación eléctrica.

Ciertamente, los electrodomésticos consumen energía según la potencia que necesiten para funcionar. Además, la cantidad que utilizan depende del tiempo que estén encendidos y el tiempo que permanezcan conectados a la toma de electricidad.

Tips para ahorrar energía

Si quieres ahorrar luz en los aparatos que consumen más energía, sigue estas recomendaciones:

  • Primero, olvídate del amor a tus aparatos viejos y reemplaza los que no funcionen bien.
  • Compra multicontactos para cortar la energía eléctrica de varios aparatos a la vez, para que no tengas que desenchufarlos.
  • Revisa que tus electrodomésticos tengan el etiquetado de eficiencia energética Sello FIDE (México), un sello que garantiza que tienen tecnología que reduce el consumo de electricidad.
  • También, Cuida el estado de tus enchufes para que no se sobrecarguen.
  • Por último, revisa tu instalación eléctrica dos veces al año para evitar fugas de energía que elevan tu consumo de luz.

Ahora te decimos qué aparatos consumen más energía eléctrica en el hogar:

Refrigerador

Siempre está conectado y gasta entre 14% y 18% del consumo de luz. ¿Cómo ahorrar con este aparato? Eligiendo uno con la opción de regular su potencia y la leyenda de eficiencia energética.

Lavadora

Le sigue en consumo de energía con 12%. La recomendación es poner lavadoras siempre llenas y lavar en frío. De esta forma evitarás que tu lavadora caliente el agua y consuma más electricidad.

Televisión

Aunque no consume mucha energía es uno de los aparatos que pasa más tiempo encendido. El tip para reducir su consumo eléctrico es desconectarla y no dejarla en la función stand by.

También la cafetera, la aspiradora, el tostador y la plancha tienen un alto consumo de energía. A pesar de que estos aparatos utilizan una potencia baja, trabajan a base de resistencias y con eso originan calor.

Ahora, recuerda que si los aparatos que vas a utilizar son para tu negocio u oficina debes consultar a la Comisión Federal de Electricidad una revisión o incremento de carga.

¿Te sirvió esta información? Conoce más sobre materiales de control y distribución o consulta a uno de nuestros expertos.

No olvides revisar el estado de tus electrodomésticos y consultar a un experto para asegurarte que tienen un uso eficiente de energía.

cable kobrex electrica san miguel 2

Un cable de mala calidad puede dañar tu instalación eléctrica.

No te arriesgues, mejor compra cables de marcas registradas. Entérate porqué un cable de mala calidad, puede dañar tu instalación eléctrica.

Eléctrica San Miguel

Comprar rollos de cable barato o económico puede salirte caro si el producto no cumple con las características de un cable de buena calidad. La calidad de un cable depende del material, el recubrimiento y el tipo de filamentos con que está elaborado. Un cable barato sin buena calidad puede dañar tu instalación eléctrica. Por lo tanto, el mejor cable tiene al menos 95% de cobre y puede conducir la electricidad porque resiste la tensión y el calor.

El recubrimiento del cable puede ser de silicón o de otro tipo de plástico para aislar la electricidad, darle flexibilidad y protegerlo en su interior. Lo ideal es que el cable sea flexible sin importar su grosor y calibre, esto se logra cuando está hecho con filamentos muy delgados. Un cable de calidad es de marcas registradas y está libre de oxígeno en su interior. Por el contrario, un cable de mala calidad no aisla bien y se cristaliza, haciéndolo fácil de incendiar y muy frágil.

Elegir el cable de buena calidad para tu instalación eléctrica es importante para que el cableado pueda soportar la carga por más de 20 años. Recuerda que los cables de marcas registradas tienen un grabado fino en sus empaques y unas letras chiquitas con la leyenda NOM, que certifica el producto.

Porqué elegir un cable de cobre

El cobre es el segundo mejor conductor de electricidad, solo después de la plata. Las instalaciones eléctricas requieren de cables de alta calidad según su tipo de uso y los requisitos de la Norma Oficial Mexicana que deban cumplir para cada necesidad. Por ejemplo, hay cables de aluminio con recubrimiento de cobre que no son seguros para instalaciones en el hogar porque pueden calentarse. Puedes identificarlos porque algunos tienen un recubrimiento rígido que no permite un correcto aislamiento de los cables al interior, lo que puede provocar un corto circuito.

Hay cables de aluminio de marcas registradas que tienen 63% de la conductividad del cobre, pero esos se utilizan para instalaciones eléctricas de alto voltaje. Si tienes dudas al elegir un tipo de cableado pregunta a nuestros expertos, ellos te pueden orientar sobre qué material utilizar y recomendarte productos de alta calidad para cuidar tu instalación y tu dinero.

No olvides que comprar un cable de mala calidad puede dañar tu instalación eléctrica, por eso te recomendamos utilizar cable de marcas registradas. Un buen cable le da un mejor un funcionamiento a tu instalación eléctrica a largo plazo, además de la seguridad de proteger a las personas en tu trabajo.

cable kobrex electrica san miguel 3
Cable Kobrex para instalaciones eléctricas.

× ¿Cómo puedo ayudarte?